
Sobre el mito de la reserva de valor en ladrillo Pocas veces en los últimos 40 años, en Argentina hubo momentos donde el dólar estuvo planchado: en los 90 con Menem vendiendo medio país (modernizandolo y endeudándose). En el período 2003 2008 producto de los altos precios de materias primas y de que un sector importante de los productores de esos bienes no estaban organizados políticamente. Sumemos el derrape antes del desastre en el endeudamiento de Macri 2016/18). Bien puede pensarse o no (depende del consumidor de estás palabras) que todos estos sucesos son el hilvan de un proceso continuo, o si se es medio fanático -de uno u otro lado- que se excluyen entre sí. En esos momentos quién quiso y pudo, pero a costa de generar nuevas desastes sociales futuros (2001, 2018, 2020) pudo ahorrar en dólares. A costa de el resto de la sociedad. Un mito repetido es: que los ladrillos son una reserva de valor en dólar. Y eso no solo es falso sino que adem...